Image

Si tienes un proceso jurídico o denuncia y requieres ayuda... Te escuchamos.

Colectivo Justicia Racial

Pioneros  en Colombia

Abogamos por los derechos de la comunidad afrodescendiente con innovación y efectividad, respondiendo con agilidad a cada uno de los desafíos socio jurídicos que se le planteen al pueblo negro, desarrollando programas de acción y proyectos de vanguardia que desde la ciencia jurídica contribuyan a que las víctimas de la diáspora africana cuenten con un lugar digno en la sociedad. 

CONSULTARNOS AHORA
Title

Why Choose Us

Image

Trayectoria

Somos una Organización No gubernamental, sin ánimo de lucro, fundada en 2017 por un destacado grupo de abogados/as y humanistas afrodescendientes, que a través del ámbito jurídico litigamos en contra del racismo y la discriminación racial en Colombia.

Image

Misión

Contribuir a que los descendientes de la diáspora africana cuenten con un lugar digno en la sociedad.

Image

Visión

Consolidarnos como la organización socio-jurídica defensora de los derechos humanos y étnicos de las comunidades negras.

Image

Nosotros

Somos un equipo interdisciplinario que desde la perspectiva socio jurídica, contribuye a la construcción de una sociedad justa y equitativa, de inclusión política, económica, social y cultural.

Columnas de opinión

Por: Alí Bantú Ashanti

No basta. No basta con abrir una investigación  preliminar, no basta con lavarse las manos arguyendo que desconocían el asesinato, no basta con decir que son hechos aislados,  “manzanas podridas” que a diario agreden a la gente de todo el país, bajo el poder de sus uniformes. No basta con comunicados escuetos y carentes de empatía, surgidos por la necesidad de contrarrestar la opinión pública en las redes sociales. Como pueblo negro, los atropellos policiales son nuestro vínculo más frecuente con las instituciones de este país. 

La prueba de ello, no solo es el cruel caso de Anderson Arboleda quien fue asesinado a bolillazos en Puerto Tejada, Cauca, o el disparo que en la cabeza recibió Wilber Albarado Gonzalez a la vista de todos y por la espalda, mientras sostenía sus brazos contra la pared, disponiéndose a una requisa en Bogotá, tampoco lo son los tiroteos y hostigamientos discriminados en los barrios de invasión en la capital. Todos los hechos anteriores fueron cometidos por la policía Nacional de Colombia y no basta un simple comunicado de prensa, porque las vidas de la gente negra valen más que sus palabras vacías. 

Nada, en absoluto bastará, mientras no se emita una condena ejemplarizante que enseñe a los demás policías violentos que la ley también los cobija. Nada bastará, hasta que los mismo jueces, no comprendan que esta clase de delitos son incentivados por el crimen del odio racial incubado en lo más profundo de nuestra sociedad, pero invisivilizado y naturalizado, con el supuesto de la igualdad que flota en un país tan desigual como Colombia.

LEER MÁS

Por: Alí Bantú Ashanti

El problema de la idealización es que proyecta una idea falsa de la realidad, emboba, entonta y embrutece; te lleva incluso a creer que los héroes existen y peor aún que ellos te salvarán. No me extraña que un niño se lance de un edificio creyendo que Superman acudirá en su ayuda, el resultado será inevitable: morirá o cuando menos quedará bien aporreado o parapléjico ¿y Superman?... jamás aparecerá. El golpe lo despertará, si es que despierta, con la triste realidad que los héroes no existen.

Gran parte de la sociedad colombiana fantasea irracionalmente como el niño, es así como hemos permanecido desde hace siglos con desigualdades, injusticias y marginalidades intactas: inventado semidioses, adalides salvadores y omnipotentes que resuelven los problemas del país, empero y por lógica, nunca se solucionan, por el contrario se prolongan y agudizan en el tiempo mientras la sociedad vive su propio progreso imaginario, explicando su realidad a través brujos, caudillos, chamanes, curas y culebreros, esperando que el milagro caiga del cielo, como si viviéramos en la prehistoria.

Los héroes en Colombia se han multiplicado como los problemas, a cada dificultad se le inventa un salvador para resolverla, porque no hay Estado, no hay gobernanza.

LEER MÁS

Por: Nestor Raúl Correa

Un fantasma recorre al mundo: es el fantasma del coronavirus. 

El virus es miedo, aislamiento, distancia, frontera, supresión, eliminación, fragilidad, clasificación, militarización. 

El virus elimina al otro, al prójimo. Elimina el cuerpo, el rostro, el afuera, el extranjero. Su vacuna es la huida del otro. 

El virus mata, trastorna, desarticula, rotura, paraliza, ralentiza, cuestiona, desafía.

El virus no discrimina; iguala en medio de la diversidad. Infecta a presidentes y campesinos, a monjes y asesinos, a orientales y occidentales. El virus es globalización.

El virus es acontecimiento, espectáculo, otredad, alteridad, hospitalidad.

El virus es un virus político sobre el cuerpo. El virus llegó al cuerpo, lo puso a trabajar, definió su modo de reproducción, creó un lenguaje, se volvió ficción...

LEER MÁS

Por: Alí Bantú Ashanti

Durante el ultimo año, nos enteramos con asombro que ríos como el Magdalena, el Cauca o el Atrato en el Departamento del Chocó, se convirtieron, como usted y como yo, en sujeto de derechos y de especial protección por parte de las Instituciones del Estado Colombianas; pero... ¿qué significa realmente, que los ríos sean “sujetos como usted o como yo”? De acuerdo con Alí Bantú Ashanti, abogado y director del Colectivo de Abogados Justicia Racial.

Y es que justamente, el Colectivo de Abogados JusticiaR, conformado mayoritariamente por jóvenes abogados y humanistas afrodescendientes, acaba de presentar una nueva acción de tutela que busca declarar el Río Timbiquí como sujeto de especial protección. Si aún se pregunta dónde fluye y confluye este río, será seguramente porque se ha perdido de la sonoridad de una de las bandas colombianas que más han brillado durante el último año: Herencia de Timbiquí o que tal vez, no se ha enterado que la agrupación Canalón de Timbiquí se encuentra nominada al Grammy en la categoría de mejor álbum folclórico...

LEER MÁS
Cuéntanos tu caso

Lineamientos estratégicos

ASOCIADOS

La clave del éxito

Conformar un equipo interdiciplinario cualificado y comprometido.

Algunos testimonios

Nuestros aliados

Más de 40 organizaciones nacionales e internacionales conforman nuestro equipo de aliados.

Últimas publicaciones

Boletín de noticias

Entérate de los últimos trabajos del Colectivo Justicia Racial

Preguntas frecuentes

Lorem Ipsum has been the industrys standard dummy text ever since the 1500 when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book Lorem Ipsum has been the industrys standard dummy text ever since the 1500 when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.

Lorem Ipsum has been the industrys standard dummy text ever since the 1500 when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book Lorem Ipsum has been the industrys standard dummy text ever since the 1500 when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.

Lorem Ipsum has been the industrys standard dummy text ever since the 1500 when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book Lorem Ipsum has been the industrys standard dummy text ever since the 1500 when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.

Lorem Ipsum has been the industrys standard dummy text ever since the 1500 when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book Lorem Ipsum has been the industrys standard dummy text ever since the 1500 when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.