JusticiaR se estructura oficialmente a partir del año 2017, cuando un grupo de abogados y humanistas deciden unir conocimientos, experiencias y metas comunes que apunten a mitigar los estragos de la esclavización, el racismo, la discriminación racial y todas las formas conexas de intolerancia.
Su creación fue inspirada por las diferentes afectaciones y graves violaciones a los derechos humanos y los derechos colectivos de las que han sido víctimas los pueblos y comunidades étnicas en el marco del conflicto armado colombiano, que ha resultado en prácticas de etnocidios, masacres, desapariciones forzadas, torturas, desplazamientos masivos, ejecuciones extrajudiciales, exterminio cultural, violaciones a la autonomía territorial, detenciones arbitrarias, entre otros. De ahí que su creación estuvo determinada especialmente por abogados que trabajan en favor de los derechos adquiridos por las comunidades negras o afrocolombianas